las Tics en el Aula
EJERCICIO #1
En la actualidad es innegable la gran influencia que ejercen los diferentes medios de comunicación
en la vida de las personas desde los más pequeños hasta los abuelos. Y es aún más evidente lo
rápido que cada uno de estos avances tecnológicos nos atrapa (aplicaciones/dispositivos). Por ello
encontramos posturas divididas, hay quienes afirman que todo esto solo ha contribuido
contaminar cada vez más la mente y el tiempo de nuestros jóvenes acercándoles a múltiples
distractores y desenfocándolos del verdadero conocimiento y su formación e incluso de su misma
familia. Por otra parte encontramos estas herramientas infinitas posibilidades de interacción e
innovación para todas las personas, recursos que al darle el uso adecuado serán de gran ayuda.
EJECRCICIO #2
(TELE VILLA: proyecto informativo escolar e historia escolar), fomento de valores, radio, escolar,
tv.
-mejora su conocimiento e interactuar, cambiando la forma como interactuamos dándoles un uso
pedagógico a todas estas herramientas.
Fortaleciendo sus conocimientos en los diferentes dispositivos, podemos lograr que la escuela en
Colombia avance de manera más interactiva y dinámica lo cual no es un proceso sencillo pues en
el entorno en que vivimos intervienen muchos factores. (Económicos, de acceso a la tecnología,
control en la red, uso adecuado del tiempo y las diferentes redes, inversiones en el ámbito
educativo entre otros).
EJERCICIO #3
Distracción: esta estrategia es la que más se aplica actualmente con la utilización de las redes
sociales, ya que tanto adultos como jóvenes, están más concentrados en los videos de los
“influencers” que en la realidad que los rodea.
Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad: de la mano de la distracción esta estrategia
busca hacernos creer que la ignorancia está bien y que ser vulgar está de moda, esto lo podemos
evidenciar en las redes, en las cuales se muestran personajes que llegaron a ser famosos por la
manera vulgar e ignorante en que se expresan en sus videos, dando a entender a los
consumidores de este contenido que no es necesaria la excelencia para obtener beneficios.
EJERCICIO #4
Consulta internet
Fuente: artículo escrito por Inmaculada Fernández Fernández
https://educrea.cl/las-tics-en-el-ambito-educativo/
En el ámbito educativo el uso de las TIC no se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque
estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad
de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC. Con esto, queremos decir saber distinguir
en qué nos ayudan y en qué nos limitan, para poder actuar en consecuencia. Este proceso debe
estar presente y darse de manera integrada en la familia, en la escuela y en la sociedad.
Desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:
La estimulación de la creatividad.
La experimentación y manipulación.
Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos.
El trabajo en grupo favoreciendo la socialización.
La curiosidad y espíritu de investigación.
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la
información, el manejo de hardware y software entre otras, desde diversas áreas del
conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una generación de niños/as a los cuales les
gusta todo en la virtualidad por diversos motivos y ellos mismos lo demandan.
No todo son ventajas al usar las nuevas tecnologías en las aulas con los alumnos/as puesto que
también conlleva una serie de inconvenientes a tener en cuenta tales como:
DISTRACCIÓN. El alumno/a se distrae consultando páginas web que le llaman la atención o
páginas con las que está familiarizado, páginas lúdicas… y no podemos permitir que se confunda el
aprendizaje con el juego. El juego puede servir para aprender, pero no al contrario.
ADICCIÓN. Puede provocar adicción a determinados programas como pueden ser chats,
videojuegos. Los comportamientos adictivos pueden trastornar el desarrollo personal y social del
individuo. Al respecto Adès y Lejoyeux (2003: 95) señalan a las TIC como una nueva adicción y
advierten sobre el uso de Internet: “No se ha visto jamás que un progreso tecnológico produzca
tan deprisa una patología. A juzgar por el volumen de las publicaciones médicas que se le
consagran, la adicción a Internet es un asunto serio y, para algunos, temible”.
PÉRDIDA DE TIEMPO. La búsqueda de una información determinada en innumerables fuentes
supone tiempo resultado del amplio “abanico” que ofrece la red.
FIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN. Muchas de las informaciones que aparecen en Internet o no
son fiables, o no son lícitas. Debemos enseñar a nuestros alumnos/as a distinguir qué se entiende
por información fiable.
AISLAMIENTO. La utilización constante de las herramientas informáticas en el día a día del
alumno/a lo aísla de otras formas comunicativas, que son fundamentales en su desarrollo social y
formativo. Debemos educar y enseñar a nuestros alumnos/as que tan importante es la utilización
de las TIC como el aprendizaje y la sociabilidad con los que lo rodean.
APRENDIZAJES INCOMPLETOS Y SUPERFICIALES. La libre interacción de los alumnos/as con estos
materiales hace que lleguen a confundir el conocimiento con la acumulación de datos.
ANSIEDAD. Ante la continua interacción con una máquina (ordenador).
CONSULTA GRÁFICA
Mal utilización de los equipos.
Comentarios
Publicar un comentario