INFORME SOBRE PONENCIAS DE ESTUDIANTES DE LIC. EN EDUCACION INFANTIL.

 Las ponencias de investigación dieron inicio con el proyecto “APRENDO Y ME

DIVIERTO A TRAVES DEL JUEGO” presentado por las estudiantes Ana Elisa

Barbosa, maría Paola Uribe, maría Isabel correa, Jaidiht solano ellas fueron las

encargadas de darnos a conocer el proyecto que llevan a cabo en su respectiva

institución, dándonos a conocer las características de su proyecto que como su

nombre indica busca enseñar a los niños atreves de la lúdica y el juego

fortaleciendo así las áreas socio-afectivas del niño, fomentando lazos de amistad y

trabajo colaborativo, así como su área cognitiva y su motricidad fina, gruesa y

psicomotricidad, haciendo uso de las teorías del ya conocido jean Piaget que dice

que el juego es una parte fundamental de conocimiento del niño ya que el niño no

lo ve como tal, lo ve como una manera de aprender, las competencias que nos

dieron a conocer son la comunicativa, la socio afectiva, corporal, ética y cognitiva.

nos presentaron distintas actividades que utilizaron en la institución para lograr los

objetivos trazados.



El segundo proyecto llamado súper héroes unidos por la paz, conviviendo con

amor todo es mejor.

Este trabajo de investigación fue llevado a cabo en la institución educativa #8 sede

Jorge Eliecer Gaitán, en los grados de preescolar donde las estudiantes

evidenciaron la falta de control por parte de los maestros, falta de comprensión de

los niños sobres las normas del aula de clase, y comportamientos agresivos,

citando la catedra de la paz del ministerio de educación nacional que busca

fomentar la paz y el buen trato dentro de las aulas de clases, haciendo el llamado

a los docentes para que fomenten estos valores ya que ellos son los modelos a

seguir de los niños además de sus padres. La interrogante que inicio todo el

proyecto fue ¿Qué estrategias didácticas que usan los docentes de la institución


para fomentar la sana convivencia en el aula de clases?

En este proyecto se busca trabajar con diferentes dimensiones de manera

transversal como son la dimensión comunicativa, socio-afectiva, corporal,

cognitiva, sensorio-motriz. Pero con tratando de poner un foco principal en la

socio-afectiva ya que como manifestaron las ponentes la necesidad de crear lazos

entre los niños es fundamental para que se pueda llevar a cabo un ambiente de

paz y al lograrlo se llega a una mejor apropiación del conocimiento por parte de los

infantes.


Y la tercera presentación fue el proyecto llamado GUARDIANES DE LA

NATURALEZA. Que en lo personal fue el que más me gusto porque este

proyecto trata una temática que debe ser primordial para todos ya que este

proyecto nos habla de las posibilidades que existen para generar conocimientos

atreves del reciclaje y cuidado del ambiente, este proyecto trae como objetivo

generar desde las artes plásticas estrategias para el aprovechamiento y uso de los

materiales reciclables generados en la institución. Buscando crear conciencia y

conocimiento ambiental en los niños y trabajando la imaginación y el arte manual

de los infantes y concienciándolos a que deben cuidar el medio ambiente ya que

dependemos de el para vivir.




Comentarios